¿La parte más alta de la columna vertebral es la región lumbar?
La región más alta es la cervical, la zona media se llama dorsal y la más baja, a la altura de la cintura, es la lumbar
¿Puede la obesidad aumentar el dolor de espalda?
Las estructuras de la columna soportan el peso del tronco, cabeza y brazos. Evidentemente, cuanto más peso tengan que soportar, mayor va a ser el desgaste de vértebras, discos y articulaciones.
¿Puede el dolor de espalda prevenirse y/o controlarse cambiando algunas normas de comportamiento?
Por suerte el dolor de espalda suele ser benigno y es fácilmente controlable modificando algunos hábitos.
¿El disco intervertebral funciona como un amortiguador?
El disco intervertebral sano es incomprimible. Su función es distribuir las presiones uniformemente y transmitir el peso de una vértebra a otra.
¿Siempre que duele la espalda es por una hernia discal?
La mayoría de dolores de espalda son debidos a sobrecargas o tensión muscular de poca gravedad. Y también existen hernias discales que no producen dolor.
¿Crees que la columna debe ser totalmente recta?
Las curvas de la columna le proporcionan movilidad y resistencia, y deben guardar un equilibrio. Tan malo es tener una espalda demasiado plana como unas curvas demasiado exageradas.
¿Es cierto que hay más hombres que mujeres con problemas de espalda?
Según las estadísticas, los hombres padecen más de problemas vertebrales que las mujeres. Ahora sí, en ellos predomina el dolor lumbar y en ellas es más habitual el dolor cervical.
Si en las actividades diarias realizadas no manejamos peso, ¿es posible padecer dolor de espalda?
Aunque evidentemente el manejo habitual de cargas es uno de los factores de riesgo de dolor lumbar, éste es casi tan habitual en los trabajadores de oficinas.
¿Los dolores de espalda pueden estar relacionados con los problemas personales?
Está demostrado que el estrés emocional es un factor de perpetuación del dolor.
¿Todos los tipos de deporte son buenos para mi espalda?
Aunque evidentemente cualquier ejercicio es mejor que ninguno, no todos los deportes son igual de beneficiosos. Entra en la Escuela de Espalda Virtual para averiguar qué tipo de ejercicio es recomendable para ti.
¿Es bueno para nuestra espalda mantener las piernas rectas y estiradas para recoger algo del suelo?
Para evitar lesiones en la columna vertebral, al agacharte intenta doblar siempre las rodillas en vez de la espalda, aunque no vayas a cargar peso.
Cuando transportamos un objeto pesado ¿Es bueno mantenerlo separado del cuerpo?
Al pegar la carga al cuerpo acercamos los centros de gravedad, disminuyendo considerablemente el esfuerzo necesario para sujetarla.
Mientras se maneja peso ¿Es conveniente girar la cintura?
Los discos intervertebrales toleran mal los movimientos de rotación. Intenta evitarlos cuando lleves una carga: mueve los pies y no la espalda.
Si una postura es correcta, ¿es conveniente mantenerla todo el tiempo que quiera?
Por buena que sea una postura intenta no permanecer quieto demasiado tiempo. Ten en cuenta que hay músculos que trabajan todo el tiempo simplemente para que no nos venza la gravedad, y también necesitan moverse.
Cuando levantamos objetos pesados ¿es preferible hacerlo lo más rápido que podamos para sobrecargar la columna durante menos tiempo?
Intenta hacer los esfuerzos con control, planificando con antelación tu postura, dónde vas a depositar la carga etc.
De 0 a 7 respuestas acertadas: El primer paso para empezar a cuidar tu espalda es conocerla. Deberías leer la Escuela Virtual de Espalda, empezando desde “La Columna”
De 8 a 12 respuestas acertadas: No está mal, parece que te preocupa tu espalda y seguro que te gustaría aprender más cosas para mejorarla o mantenerla en buen estado. Seguramente te interesará la sección “Factores de riesgo”
De 13 a 15 respuestas acertadas: ¡Enhorabuena! Conoces muy bien tu espalda y seguro que te preocupas por cuidarla. No obstante, échale un vistazo a la sección “Prevención” para consolidar tus conocimientos.
© Unión de Mutuas · Avisos Legales · Política de privacidad y protección de datos de carácter personal · Webmaster